+981 584 562
teofilo@teofilocomunicacion.com
Facebook
Twitter
Google+
Logotipo

Envío GRATUITO 48h *

  • Tienda editorial
  • JACOBSLAND
  • Contacto
Producto se añadió a tu carrito
cabecera_rosende
Inicio / Historia / La obra de arte y su título

La obra de arte y su título

16.00€

Categorías: Historia, Tienda editorial
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción del producto

Partiendo del hecho de que desde hace milenios texto e imagen conforman una pareja bienavenida, de que la historia del arte está llena de palabras –palabras que construyen un juicio crítico o estético, una propedéutica, un manifiesto…- y de que nuestra experiencia de la obra de arte comporta un considerable cociente verbal, se observa que la ecuación palabra-arte puede orientarse en muy distintas direcciones, entre ellas la del título. Se encuentre en el reverso de la tela –condenándolo al olvido-, en la superficie visible de la obra o en su proximidad, se ha convertido en un elemento más de ella, ha acabado por formar cuerpo con ella, se ha hecho tan omnipresente que su ausencia se convierte casi en mutilación.

En este ensayo al autor ha tratado de adentrarse en la naturaleza del tema, indicando en qué consiste el título, señalando su carácter propio o añadido, rastreando su genealógica, estudiando el proceso por el cual fue adquiriendo una presencia más relevante -ya colaborando con la identificación, ya transformándose en pieza esencial del engranaje de la lectura- hasta alcanzar un estado de hipertrofia o, por el contrario, de supuesta anulación en el que se quiso ver la adecuación perfecta a ese proceso de depuración morfológica que acabaría rindiéndose a las posibilidades de los propios medios artísticos de expresión para alcanzar la añorada desalienación artística, algo en lo que indudablemente se avanzó, pero que no llegó a consumarse, o no lo hizo totalmente, advirtiéndose un cierto grado de claudicación. Y en ese proceso se observa el replanteamiento del que fue objeto la obra de arte y el propio papel del artista, al que no fue ajeno el título, por el contrario, se instrumentalizó como eficaz herramienta. Se trataba de construir un relato en el que se pusiese de manifiesto el papel que el título ha desempeñado, y continúa haciéndolo, en el arte, y que en determinados momentos ha tenido tanta fuerza que ha asumido convertirse en una especie de “caja negra” de la obra, por ser el único camino para poder adentrarnos en ella.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La obra de arte y su título” Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • En el principio: Génesis de la catedral románica de Santiago de Compostela

    En el principio: Génesis de la catedral románica de Santiago de Compostela

    20.80€
    Leer más
  • Constituciones españolas y Estatutos de Autonomía de Galicia

    Constituciones españolas y Estatutos de Autonomía de Galicia

    109.00€
    Leer más
  • Tal como eramos

    Tal como eramos

    30.00€
    Leer más
  • Caja_2

    Constituciones españolas 2ª edición

    99.00€
    Leer más

Buscar productos

Categorías

  • Biografía
  • Cuentos infantiles
  • Fotografía
  • Historia
  • Libros de bolsillo
  • Novelas
  • Poemas
  • Salud
  • Tienda editorial
    • Outlet
© 2018 Teófilo Comunicación Derechos reservados | Créditos | Política de Privacidad | Condiciones Generales | Formas de pago y entrega gratuíta
Facebook
Twitter
Google+
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y realizar estadisticas. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar Leer Más Política de privacidad
Privacidad y Política de Cookies